lunes, 10 de junio de 2013

Comunidad de Práctica: Reflexión 4

Una Herramienta Amigable

La herramienta Comunidad de práctica es muy didáctica y fácil de usar, mis alumnos y yo nos vamos a divertir con esta herramienta, porque invita a compartir nuestras afinidades e intereses del curso a través de enlaces que actualmente usamos muy seguido como las redes  sociales y plataformas de blogs.

Si además lo anexo  a mi BlackBerry podré estar presente y disponible para responder  sus inquietudes cuando ellos lo necesiten en forma oportuna.

HootCourse es una herramienta amigable, fácil de usar y de aplicar, me parece muy valiosa para iniciar mis pininos como instructora en línea.

Muy agradecida a nuestra instructora Beatriz Lovo por la oportunidad de permitirme ingresar  y conocer  este valioso curso.

 

María Soledad Rodríguez Castillo

UPN –Perú

martes, 4 de junio de 2013

Comunidad de Práctica: Reflexión 3

Los  desafíos que enfrentaré  al pasar de un entorno presencial a uno en línea

Los  desafíos que debo asumir como docente  de enseñanza presencial  al pasar a una enseñanza virtual  son muy desafiantes para mí, debido a que inicialmente debo capacitarme sobre los diferentes recursos en línea y técnicos para poder diseñar estrategias de enseñanza- aprendizaje que me permitan llegar a cada uno de mis estudiantes de tal forma que se sientan motivados al ingresar a mis clases.

Como docente tengo mucha afinidad con las preferencias de aprendizaje de inteligencias múltiples ya que según la teoría de Howard Gardner se compone de diferentes dimensiones de las formas de aprendizaje. Al interactuar con los estudiantes esta teoría sugiere que los profesores consideren estas formas de aprendizaje e incorporen múltiples enfoques y estrategias para acomodar a los estudiantes a través de la escritura,audio,gráficos,trabajos en grupo, la participación, el uso de los conocimientos previos, música, organizadores , gráficos.

Me encantaría aprender estrategias de enseñanza en línea que me permitan responder a las preferencias de aprendizaje de inteligencias múltiples, así poder brindar clases virtuales donde mis estudiantes sientan la clase divertida, sientan que su instructor –guía- facilitador docente está con ellos, y que están aprendiendo juntos de la clase así como del contenido,  además de las experiencias  de trabajo y de la vida,  de los aportes de sus compañeros.

La clase debe generar  discusión activa, proactiva, además de preguntas que permitan enriquecer la clase. Además de resolver las dudas del estudiante que muchas veces pide ayuda cuando no entendió algo y  que estas  se puedan atender en el tiempo oportuno.

Es difícil poder complacer a todos nuestros estudiantes porque todos son un mundo diferente, sin embargo lograr motivarlos, que ingresen a la clase virtual, que no desmayen, y que concluyan su curso en línea aprendiendo, es muy  emocionante y un gran desafío como futura instructora- guía- facilitadora docente.

Saludos

María Soledad Rodríguez Castillo

 

lunes, 3 de junio de 2013

Desafíos de los estudiantes :Reflexión 2

 

Desafíos de los estudiantes en un entorno en Línea

 

 

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan sus estudiantes en la transición de ambiente cara-a-cara a un entorno en línea?

 

Mis alumnos tienen en promedio 20 años y para ellos no es ningún problema el uso de plataformas virtuales, recursos en línea, sin embargo la organización en sus tiempos, la falta de sociabilización con su docente son puntos que los afectan:

 

1.       Restricciones del tiempo: A diferencia de un curso presencial donde el docente realiza  la cátedra programada; en un entorno en línea los alumnos tienen dificultad para organizarse, programar su tiempo para estudiar los temas de clase, así también ejecutar cada una de sus tareas en los tiempos señalados  sin atrasarse.

 

2.       Adaptarse a las instrucciones del guía y facilitador: En un ambiente cara a cara los estudiantes tienen un  trato directo con su docente, hay una empatía e interacción social ,en un curso virtual el estudiante siente la ausencia de su docente y muchas veces no logra asimilar correctamente las instrucciones de la clase, ni se familiariza con los recursos disponibles en línea,  no logra tener una conexión social entre compañeros, el/la instructor/a. Siente la falta de señales visuales y verbales entre su docente y los estudiantes.

 

Sin embargo las estrategias de enseñanza que utilice el docente, guía, facilitador contrarrestarán estos desafíos que tendrán que enfrentar los estudiantes, convirtiendo al aula virtual en un aula atractiva, interactiva y divertida, donde se sienta al docente.

 

 

 

María Soledad Rodríguez Castillo

 

UPN-Trujillo-Perú

 

viernes, 31 de mayo de 2013

Semana 1- Reflexiòn 1 Estimados colegas envío mi primera reflexión saludos María Soledad Rodríguez

Educación en línea,Híbrida y Semipresencial

Aprendizaje en el Módulo: Reflexión 1


  • ¿Cómo se siente acerca de convertirse en un/a instructor/a en línea?

Me motiva conocer recursos tecnológicos que permita transmitir integración de contenidos multimedia en línea a cada uno de mis estudiantes, los cuales tendrán flexibilidad para completar las tareas en línea, en cualquier lugar y en cualquier momento, mientras tengan acceso al Internet. Es todo un reto para mí.

  • ¿Qué espera obtener de este programa de certificación?

Espero obtener competencias que me permitan aprender a analizar estrategias eficaces de enseñanza en línea para apoyar los resultados de aprendizaje de los estudiantes; conocer cómo se desarrollan las actividades, discusiones y planes de estudio adecuados; conocer cómo aplicar la creación de redes y herramientas de colaboración en línea en apoyo de una comunidad global en línea de la práctica docente y aprender a aplicar las herramientas del manejo del sistema de aprendizaje

 

  • ¿Cuáles retos cree que encontrará como instructor/a en línea?

 Mis principales retos son lograr   familiarizarme con los recursos disponibles en línea; conocer herramientas para instructoras en la web; lograr la conexión social entre compañeros; así como la conexión social entre la instructora y los estudiantes a pesar de la falta de señales visuales y verbales entre  los alumnos.